5.1.- Porque el software
al ser intangible no se puede ver ni tocar, por lo que los clientes del
software no pueden tener una idea clara del avance del software; nono se puede
tener idea exacta de que anda mal ni bien, los clientes deben confiar en los
que desarrollan dicho software.
5.2.- Existe una gran
diferencia entre la elaboración de software y la gestión de software, por esto
los programadores no son los mejores gestores de software porque ellos solo se
dedican a realizar lo que se les pide, no tienen idea sobre la planificación,
costes ni la gestión que se está realizando, ni que informes se presentan.
5.3.- El proceso de planificación
de proyectos en iterativo por que solamente se completa cuando el proyecto mismo
termina, pero se debe realizar una revisión
continua porque no se sabe que inconvenientes puedan presentarse durante el
proceso, ya que pueden existir cosas que no se hayan tomado en cuenta al inicio
del proyecto.
5.4.-
· Introducción. Describe brevemente los objetivos del proyecto y expone lasrestricciones (por ejemplo, presupuesto, tiempo, etcétera) que afectan a la gestión del proyecto.
· Organización del proyecto. Describe
la forma en que el equipo de desarrollo está organizado, la
gente involucrada y sus roles en el equipo.3. Análisis de riesgo. Describe los
posibles riesgos del proyecto, la probabilidad de que surjan estos riesgos y
las estrategias de reducción de riesgos propuestas.
· Requerimientos de recursos de hardware y software. Describe el hardware y elsoftware
de ayuda requeridos para llevar a cabo el desarrollo. Si es necesario
comprar hardware. Se deben incluir las estimaciones de los precios y las
fechas de entrega.
· División
del trabajo. Describe la división del proyecto en actividades e identifica
los hitos y productos a entregar asociados con cada actividad.
· Programa del proyecto. Describe las dependencias entre actividades, el tiempoestimado
requerido para alcanzar cada hito y la asignación de la gente a las
actividades.
· Mecanismos
de supervisión e informe. Describe la gestión de informes
y cuándo deben producirse, así como los mecanismos de supervisión del
proyecto a utilizar. El plan del proyecto debe revisarse regularmente durante
el proyecto. Algunas partes, como el calendario del proyecto, cambiarán
frecuentemente; otras serán más estables. Para simplificar las revisiones, se
debe organizar el documento en secciones separadas que permitan su reemplazo de
forma individual conforme evoluciona el plan
5.5.- El hito identifica
la los logros o puntos finales del proyecto.
Es el
conjunto de hitos que muestra todos los resultados finales al cliente.
5.6.-
5.7.- Gráfico.
5.8.- Describe sobre los retrasos en el
desarrollo de software. En su intento de cumplir con los tiempos en previstos, poniendo a los mejores trabajadores en su equipo de desarrollo, no lograron éxito , después de realizar un análisis se demostró la siguiente ley: "Si aumentamos mano de
obra a un proyecto de software retrasado, hace que se retrase."
5.9.- Los posibles riesgos
en los proyectos de software pueden ser:
·
Competencia de desarrolladores.
·
Que el cliente a mitad del proyecto desee
agregar nuevas especificaciones.
·
Hardware.
·
Costos fuera de lo presupuestado.
·
Que el software no cumpla con los
requerimientos.
·
Que no exista una correcta capacitación.
5.10.- El uso de
contratos podría generar problemas que provoquen atrasos que impediría la
entrega del software a tiempo.
5.11.- Toda decisión
tiene ventajas y desventajas si el jefe pediría que de mas horas al trabajo y
comprometerme con el proyecto, tendría que ver si me conviene la remuneración y
si habría oportunidades de ascenso.
5.12.- Al recibir
esta noticia pediría al jefe que me diera un tiempo para decidir, ya que debo
enterarme lo que el nuevo puesto requiere, asi poder recibir capacitación para
tomar el ascenso con responsabilidad.